Cr nica y mirada Aproximaciones al periodismo narrativo En tiempos de periodismo expr s deber amos celebrar la existencia de un g nero como la cr nica Cultivar la cr nica exige un esfuerzo por agotar todas las preguntas posibles en torno a un acontecimien
En tiempos de periodismo expr s, deber amos celebrar la existencia de un g nero como la cr nica Cultivar la cr nica exige un esfuerzo por agotar todas las preguntas posibles en torno a un acontecimiento, por comprender sus aristas, por escuchar todas las voces y por desterrar nuestros prejuicios Luego, el cronista no debe detenerse hasta encontrar la mejor manera de narrEn tiempos de periodismo expr s, deber amos celebrar la existencia de un g nero como la cr nica Cultivar la cr nica exige un esfuerzo por agotar todas las preguntas posibles en torno a un acontecimiento, por comprender sus aristas, por escuchar todas las voces y por desterrar nuestros prejuicios Luego, el cronista no debe detenerse hasta encontrar la mejor manera de narrar los hechos.El periodismo narrativo no pierde el tiempo hablando de objetividad, es consciente de que, con su trabajo, el periodista est llevando a cabo una orgullosa declaraci n de subjetividad Cada periodista tiene una manera particular de acercarse a los hechos y de plasmarlos sobre el papel Quiz s esa sea el arma definitiva que dispone el cronista su mirada.Este volumen nos habla de las herramientas de las que puede servirse un periodista para cultivar una voz propia El punto de vista te rico de algunos investigadores, como Jorge Carri n y Roberto Herrscher, entre otros, se complementa con las cr nicas de autores como Juan Villoro, Mart n Caparr s y Leila Guerriero, que nos ofrecen un punto de vista m s pr ctico.
-
☆ Crónica y mirada. Aproximaciones al periodismo narrativo ☆ María Angulo
470 María Angulo
